La psoriasis es una enfermedad crónica del sistema inmunitario que provoca el desarrollo rápido de células de la piel, creando placas rojas, escamosas y con picazón, comúnmente en codos, rodillas y cuero cabelludo, pero también en otras áreas del cuerpo, uñas y articulaciones.
La misma fue reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2014 y aumenta el riesgo de desarrollar otras patologías, desde artritis psoriásica a eventos cardiovasculares, diabetes y obesidad, entre otras. Se calcula que alrededor de 125 millones de personas en todo el mundo padecen esta enfermedad.
En la actualidad, no tiene cura, pero un nuevo estudio realizado por investigadores españoles del Hospital Ramón y Cajal de Madrid sugiere que su sintomatología se podría aliviar con un tipo específico de dieta.
La dieta que podría mejorar los síntomas de la psoriasis
Los expertos analizaron si la dieta mediterránea podía influir en la gravedad de la psoriasis en pacientes con formas leves o moderadas, como ya sugerían algunos estudios observacionales. Los resultados se publicaron en la revista JAMA Dermatology y el análisis demostró que seguir una dieta mediterránea puede reducir de forma notable los síntomas de la psoriasis mejorar la calidad de vida y favorecer la salud general de los pacientes, reforzando la idea de que la alimentación desempeña un papel clave en el control de enfermedades inflamatorias crónicas.
La dieta mediterránea es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y beneficios cardiovasculares, pero apenas existen ensayos clínicos que hayan evaluado su efecto específico en la psoriasis, por lo que los científicos plantearon que, al ser rica en vitaminas antioxidantes como el betacaroteno, la C y la E, así como en polifenoles, esta dieta podría ayudar a reducir el estrés oxidativo y la inflamación de quienes padecen esta dolencia.