La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos y la Fundación Española de la Nutrición señalan que esta planta aporta beneficios claves para la salud articular, la producción de colágeno y el bienestar general, dadas sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas.
Los principales beneficios del orégano para la salud
El orégano (Origanum vulgare), originario de la región mediterránea, se destaca por su composición rica en vitaminas A, C, E y K, así como fibra, hierro y calcio.
De acuerdo con las investigaciones, su uso recurrente trasciende lo gastronómico, ya que en la medicina tradicional se emplea como remedio natural para varias afecciones.
Entre los principales 15 beneficios que se le atribuyen se destacan:
- Fortalece el sistema inmunológico.
 - Favorece la salud articular.
 - Estimula la síntesis natural de colágeno.
 - Contribuye al control de la inflamación.
 - Ofrece un efecto antimicrobiano ante bacterias y hongos.
 - Posee acción analgésica para molestias musculares y articulares.
 - Apoya la salud digestiva.
 - Ayuda al equilibrio cardiovascular debido a su contenido de potasio.
 - Proporciona antioxidantes que previenen el envejecimiento prematuro de los tejidos.
 - Favorece la salud respiratoria por su efecto antiséptico.
 - Es fuente de minerales como calcio, magnesio, hierro y fósforo.
 - Contribuye a la regulación del azúcar en sangre.
 - Mejora el estado de la piel gracias a la vitamina C y polifenoles.
 - Disminuye molestias menstruales.
 - Promueve la salud ósea.